
Desde Xumek advertimos con extremada preocupación la situación actual de uno de los organismos internacionales que más ha hecho por la promoción y protección de los derechos humanos en la provincia de Mendoza y en la Argentina a través de los múltiples casos que han llegado a su conocimiento.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado mediante el comunicado de prensa 69/16 [1] que se encuentra prácticamente desfinanciada y que por ese motivo tendrá en breve graves inconvenientes para cumplir con su mandato y funciones básicas, impidiéndole realizar su importante labor de ofrecer vías internacionales para la vindicación de derechos a millones de personas.
Por medio del mencionado comunicado la CIDH no sólo ha hecho público las razones que la están empujando a la suspensión de audiencias, visitas y sesiones, a la inminente pérdida de casi la mitad de su personal, y al retraso procesal que se estaba intentando reducir, sino que con ello intenta un desesperado y enérgico llamado a los países miembros, los países observadores y otros posibles donantes a realizar aportes financieros urgentes y de libre disposición para evitarlo.
Según destaca el comunicado el estado actual de la CIDH es alarmante: “el presupuesto regular de la CIDH para el año en curso no alcanza los 5 millones de dólares, o sea menos de cinco milésimas de dólar ($0.005) por habitante. El personal de la CIDH financiado por el fondo regular de la OEA totaliza 31 personas, es decir, tiene menos funcionarios/as que países bajo su jurisdicción. Los otros 47 funcionarios están financiados con donaciones, las cuales presentan problemas de inestabilidad e imprevisibilidad, tal como lo demuestra la crisis actual”.
Vale recordar que como órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. Sin embargo, de la página web del organismo [2] puede advertirse que a pesar de su importancia sólo ha representado el 6% del presupuesto total de la OEA.
Por todo lo expuesto, Xumek no sólo acompaña el reclamo de la CIDH sino que además insta al Estado Argentino y a los Estados Miembros de la OEA a que cumplan con las obligaciones internacionales que asumieron y garanticen su correcto funcionamiento aumentando de forma radical el presupuesto del fondo regular de la OEA y asignar a la CIDH y al Sistema Interamericano de Derechos Humanos en general los recursos necesarios para el cumplimiento del mandato por ellos mismos asignado.
[1] Comunicado de Prensa de la CIDH: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/069.asp
[2] Recursos Financieros 2011-2016: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/finanzas/RecursosFinancieros-2011-2016.pdf; Informe CIDH 2012: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/finanzas/Informe%20CIDH%202012_web_Esp_final.pdf; Recursos Financieros 2014: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/finanzas/2014-Recursos-Financieros.pdf; Recursos Financieros 2013: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/finanzas/2013-recursos-financieros-es.pdf