Asamblea Ordinaria

Convocamos a Asamblea Ordinaria para el día 29 de julio de 2015 a las 20.00 hs. en primera convocatoria y a las 21.00 hs. en segunda convocatoria, en el domicilio de calle 25 de mayo 685 del Departamento Godoy Cruz.

Orden del día:

A) Presentación y aprobación de balance general, estado de resultados, memoria e informe de la Comisión Revisora de Cuentas.

B) Aceptación de renuncias de miembros de la Comisión Directiva.

C) Elección de nuevos miembros de la Comisión Directiva.

Medida Cautelar ante la CIDH

El 5 de julio de 2016 presentamos medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como consecuencia de las evidentes deficiencias en la investigación penal que se está desarrollando en Ecuador por los feminicidios de las jóvenes Coni y Menegazzo.

Se le solicita al organismo internacional que de manera urgente intervenga para proteger el material probatorio y evitar la culminación del proceso penal sin una diligente investigación.

Se le pide a la Comisión Interamericana que inste al Estado ecuatoriano a realizar una investigación completa, imparcial, efectiva y pronta de los hechos.

Para establecer y sancionar la responsabilidad intelectual y material de todas las personas que participaron en los hechos.

En el presente caso no se han investigado hipótesis que vinculan a agentes de la Policía de Ecuador; a una red de trata de persona y a una red de narcotráfico.

Desaparición, manipulación, falta de preservación y de producción de pruebas:

El día 6 de abril las familias ya tenían confirmación extra oficial de que habían sido abusadas y que existían pruebas de ADN masculino completas encontradas en los cuerpos sin vida de las víctimas y en sus prendas íntimas de vestir que no coincidían con las muestras de los imputados. Esas muestras no han sido analizadas diligentemente ni cotejadas con otras personas sobre las cuales se ha tenido sospecha a lo largo de la investigación: por ejemplo: policía dueño del vehículo visto en las inmediaciones del lugar donde fueron encontradas; turistas extranjeros que compartieron los últimos días con las jóvenes; etc.

Material probatorio en poder de la fiscalía desde al menos el día 28 de abril -recibido presuntamente de manos de un comisario de la policía de Ecuador- que no fue incluido en el expediente.

En el expediente no se encuentra analizada toda la información que la fiscal recibió personalmente el día 28 de marzo de manos de ambas familias y de los abogados que las representan en Ecuador.

Reedición de autopsias: A raíz de la falta de calidad y detalles de las primeras autopsias (donde, entre otras, cosas no se advirtió que habían sido abusadas sexualmente), las mismas debieron realizarse nuevamente.

Los teléfonos de las víctimas no han sido peritados correctamente, por lo que no se conoce fehacientemente donde estuvieron los últimos días ni con quienes se comunicaron.

Falta de correcta conservación a los efectos de permitir eventuales pericias de: La escena en que fueron encontrados los cuerpos sin vida; los cuerpos sin vida; el inmueble donde presuntamente estuvieron momentos antes de su muerte y donde fueron halladas gran parte de las pertenencias de las víctimas y pertenencias de los imputados manchados con su sangre.

No fueron analizadas las cámaras de seguridad del lugar inmediatamente después de haberse encontrado los cuerpos. Las grabaciones fueron borradas luego de transcurrido el plazo de 30 días.

No ha sido periciado el tipo ni la cantidad de droga derivada de la benzodiazepina que tenían las mujeres en los cuerpos. No se ha realizado pericia alguna sobre los cabellos de las jóvenes.

Por demoras y luego por problemas burocráticos no se tomó declaración de todos los ciudadanos ecuatorianos y extranjeros que tuvieron contacto con María José y Marina en sus últimos días, y que luego han aportado detalles importantes a través de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Las declaraciones testimoniales tomadas evidencian la falta de diligencia por parte de las autoridades ecuatorianas: puede advertirse en el expediente que ni siquiera a los presuntos autores al momento de confesar ni a los testigos presenciales se les formulan preguntas. En todos los casos sólo se realizan las consultas formales respecto a si la declaración es voluntaria y si cuenta con abogado.

Actuación policial:

La policía intervino desde el día jueves en que apareció el cuerpo sin vida de María José Coni dentro de una bolsa embalada, sin embargo no rastrillaron correctamente el lugar en busca de pruebas: El cuerpo de Marina fue encontrado a escasos metros del de su amiga recién 4 días después, luego de que se hiciera pública la desaparición de ambas turistas argentinas.

No vallaron correctamente la escena donde aparentemente habían ocurrido los dos femicidios agravados, permitiendo el ingreso de familiares, periodistas y transeúntes a la zona circundante.

Los  primeros familiares que llegaron a la ciudad de Montañitas, luego de varios días de desaparecidas, encontraron pertenencias de las jóvenes, por ejemplo estuche cámara de fotos y otros elementos.

Denuncia penal (Mendoza, argentina) por interceptación ilegal de las comunicaciones y correspondencias  (expediente penal nº p- 20899/16):

Denuncia penal realizada el día 4 de Marzo ante las sospechas fundadas de ser víctimas de hechos delictivos que impidieron la normal comunicación y generaron temores vinculados a la seguridad personal y privacidad de ambas familias. Aún no ha habido respuestas al respecto.

Concretamente, existen sospechas de que los teléfonos de los miembros de la familia están intervenidos y que las cuentas personales de Facebook de la Marina y María José fueron manipuladas y cerradas ilegalmente. De hecho, aun antes de confirmarse su fallecimiento y sin autorización de las familias ni de autoridad alguna, ambas cuentas personales adoptaron el estado de “en memoria conmemorativa de”, impidiendo su normal ingreso a la información que hasta ese momento sus allegados podían acceder.

Problemas para acceder a la información:

Por parte de las familias de las víctimas,  sus representantes legales, y a las defensas técnicas de los imputados:

Por distintas circunstancias aludidas por las autoridades, no ha podido compulsarse el expediente en tiempo y forma, en cada oportunidad en que se ha requerido.

La fiscal no permitió que los familiares participaran de toda la reconstrucción de los hechos, impidiendo que presenciaran el momento en que uno de los imputados expresaba como y donde las había dejado.

Actuación de funcionarios:

Desde el inicio de la investigación los funcionarios del Estado han mostrado un apuro insensato por cerrar la causa. El ejemplo más grafico es el ministro del interior, futuro candidato presidencial, que el día en que encontraron el segundo cuerpo protagonizó una conferencia de prensa indicando que se disponían a cerrar la causa porque ya la habían resuelto.

Personas que ocupaban cargos jerárquicos en el gobierno ecuatoriano se pronunciaron justificando los femicidios en la actitud y las conductas de las jóvenes turistas.

Conclusión:

Por todo ello se solicita a través de la medida cautelar, que la  Comisión Interamericana de Derechos Humanos:

  1. Ordene al Estado de Ecuador:

a) Que adopte las medidas necesarias para garantizar el completo ejercicio de los derechos.

b) Que suspenda los efectos de la decisión de cerrar la investigación y adopte las medidas necesarias para realizar una investigación completa, imparcial, efectiva y pronta de los hechos, con el objeto de establecer y sancionar la responsabilidad intelectual y material de todas las personas que participaron.

c) Que adopte las medidas necesarias para preservar los elementos probatorios que obran en la causa y producir de manera urgente las pruebas pendientes.

d) Que concierte las medidas a adoptarse con los peticionarios.

e) Que adopte las medidas necesarias para realizar una investigación completa, imparcial, efectiva y pronta a fin de determinar la responsabilidad por las deficiencias en la investigación y procesamiento de los hechos.

f) Que informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y evitar su repetición.

  1. Publique un comunicado instando al estado de Ecuador a que cumpla con las medidas solicitadas.

COMUNICADO DE PRENSA

Las familias Coni y Menegazzo junto a los abogados de Xumek invitan a una rueda de prensa a realizarse en el “Hotel San Martín”, calle Espejo 435 de la Ciudad de Mendoza, el miércoles 6 de julio del año 2016 a las 12 horas.

El motivo es informar acerca del pedido de una Medida Cautelar presentado el martes 5 de julio ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como consecuencia de las evidentes deficiencias en la investigación penal que se está desarrollando en Ecuador.

En la misma se le solicita al organismo internacional que de manera urgente intervenga para proteger el material probatorio y evitar la culminación del proceso penal sin una diligente investigación.