GALERÍA DE FOTOS: Jornada-Taller sobre Violencia Institucional en la Prov. de San Juan

El pasado viernes 27 de julio se dictó la Jornada-Taller sobre Violencia Institucional en la Ciudad de San Juan. Esta actividad estuvo organizada por la Coordinadora de DDHH de San Juan con colaboración del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Xumek y el financiamiento de la Unión Europea.

Queremos agradecer especialmente a todas y todos los involucrados en la desarrollo de la actividad y esperamos continuemos en este camino de intercambio federal para la protección y promoción de los derechos humanos.

Se trataron temáticas referentes a: Violencia Institucional, particularidades en el ámbito policial y sistema penitenciario; intervención de la Coordinadora de DDHH de San Juan en Violencia Institucional y Flagrancia;  estrategias de intervención ante estas problemáticas; y, Tortura: Mecanismo Locales de Prevención.

Estuvieron presentes como expositores: Eva Asprella (CELS); Gonzalo Evangelista, Lucas Lecour, Sergio Salinas (Xumek); Reinaldo Bedini, Horacio Rodríguez del Cid, Conrado Suárez, Renzo Quero (Coordinadora); y Fabricio Imparado (Procurador de las personas privadas de la libertad – Mendoza).

Participaron de la actividad referentes de derechos humanos de la provincia de San Juan, estudiantes, docentes, funcionarixs públicos y trabajadoras/es del campo social.

Agradecemos a todos por su participación.

#Xumek2018 #ViolenciaInstitucional #PrevenciónDeLaTortura

COMUNICADO: NUNCA MÁS FF.AA. EN LA CALLE

A comienzos de esta semana, el lunes 23 de Julio de 2018, el Presidente de la Nación y Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, anunció en Campo de Mayo (ex centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar) cambios en la política de defensa. Estas modificaciones se hicieron manifiestas el martes 24 de julio a través del decreto N° 683 publicado en el boletín oficial.

Queremos advertir desde nuestra asociación – como lo han hecho los organismos de derechos humanos, defensoras y defensores de DDHH, expertas/os, políticas/os – sobre la gravedad de dicha situación. Con el retorno de la democracia, comenzó un largo período de fortalecimiento de las instituciones, de reconstrucción de la memoria, la verdad y la justicia, bajo un consenso generalizado de “Nunca Más”. En este camino, sinuoso por momentos, supimos construir a los ojos del mundo un modelo de respeto por los derechos humanos y fortalecer nuestra democracia.

Hoy en día los responsables de la tortura, desaparición y muerte de 30.000 compañeras y compañeros siguen siendo juzgados, pese a los cambios del partido gobernante. Esto demuestra que se ha gestado una profunda política de Estado en el seno de la sociedad de la cual no hay vuelta atrás.

Los cambios introducidos por el Ejecutivo en la política de defensa nacional, vulneran normas constitucionales, otorgando la posibilidad de injerencia en cuestiones de seguridad interna a las FF.AA., bajo el pretexto de modernización de éstas. No queda claro el alcance de ésta nuevas potestades, que identifica enemigos bajo nomenclaturas como “narcotráfico” y “terrorismo”, conceptos poco específicos que pueden prestarse a otras finalidades. Resultan sencillo imaginar que uso podría tener este nuevo instrumento, si tenemos en cuenta la escalada en términos de criminalización y reprensión de protesta social, encarada por la actual administración. Entendemos que esta nueva política de defensa podría tener alcances siniestros.

Por último cabe destacar que es potestad del Congreso de la Nación “fijar las fuerzas armadas en tiempo de paz y guerra, y dictar las normas para su organización y gobierno” (art. 75, inc. 27 Constitución Nacional), por lo que cualquier modificación sobre las capacidades de éstas debería ser discutida en su ámbito de pertenencia y no mediante un decreto presidencial.

Nos sumamos al enérgico repudio generalizado a dichas modificaciones de la política de defensa. Esperamos que los mecanismo institucionales den marcha atrás con esta decisión. NUNCA MÁS LAS FFAA REPRESIVAS. NUNCA MAS FF.AA. EN LA CALLE.

Xumek.

#Xumke2018 #Comunicado #NuncaMásLasFFAAEnlaCalle

Foto: Eduardo Longoni.  Madres de Plaza de Mayo reprimidas por la caballería en plena dictadura militar, 1982.

JORNADA-TALLER: Violencia Institucional

JORNADA-TALLER SOBRE VIOLENCIA INSTITUCIONAL (Provincia de San Juan)

El próximo viernes 27 de julio se dictará esta Jornada-Taller en el Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales en la Ciudad de San Juan. La actividad está organizada por la Coordinadora de DDHH de San Juan con colaboración del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Xumek y el financiamiento de la Unión Europea.

Las temáticas a tratar serán: Violencia Institucional, particularidades en el ámbito policial y sistema penitenciario. Intervención de la Coordinadora de DDHH de San Juan en Violencia Institucional y Flagrancia.  Estrategias de intervención ante estas problemáticas. Tortura: Mecanismo Locales de Prevención.

Expondrán reconocidas/os profesionales de organizaciones de la sociedad civil y organismos de prevención: Eva Asprella (CELS); Lucas Lecour, Sergio Salinas (Xumek); Reinaldo Bedini, Horacio Rodríguez del Cid, Conrado Suárez, Renzo Quero (Coordinadora); Fabricio Imparado (Procurador de las personas privadas de la libertad – Mendoza); y Diego Lavado (miembro del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura).

Dirigido a estudiantes de derecho, operadores judiciales, funcionarixs públicos, asesores jurídicos, defensores de derechos humanos, abogadxs particulares  y/o cualquier otra persona que actué en el campo de los derechos humanos.

Esta actividad es gratuita.

Viernes 27 de Julio | 9,30 a 12,30 hs – 16 a 20 hs | Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales en la Ciudad de San Juan. 9 de Julio Oeste 965.

#Xumek2018 #ViolenciaInstitucional # PrevenciónDeLaTortura

AMIA: 24 años sin verdad y sin justicia

Hoy miércoles 18 de julio de 2018, se cumplen 24 años del más cruento atentado terrorista contra la comunidad judía en nuestro país.

A las 9,53 de la mañana de aquel miércoles invernal, un estruendo sacudiría la Ciudad de Buenos Aires, el acto terrorista se perpetuaba en la Asociación Mutual Isrealita Argentina, dejando un saldo de 85 muertos entre jóvenes, mujeres, adultos mayores y hombres; y otros 300 heridos.

Un años más ha pasado desde este fatídico evento y aún hoy las víctimas y familiares se encuentran sin verdad y sin justicia.

En este día no queremos dejar de expresar nuestra solidaridad con los familiares de la víctimas, la comunidad judeo-argentina, anhelando que la verdad y la justicia finalmente se expresen.

#Xumek2018 #AMIA #24Años

8 AÑOS DE LA SANCIÓN DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO

El pasado 15 de Julio, se cumplieron 8 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario. Este hecho marcó un hito histórico en Argentina, reconociendo este derecho fundamental para el colectivo LGBT, y convirtiéndola en el primer país de Latinoamérica en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Aquella madrugada del 15 de Julio del 2010, con la sanción de la Ley Nacional 26.618, se estableció un paso decisivo que permitió avanzar con leyes que garantizan mayor igualdad en la diversidad:  Ley de Identidad de Género, Reproducción Humanamente Asistida, Cupo Laboral Trans (regionales), etc.

Previo a la aprobación de la Ley de Matrimonio grupos conservadores, confesionales y vinculado a la Iglesia Católica, vaticinaron el fin de la familia, el crecimiento de la población LGTB, etc. Ninguna de estas cuestiones sucedió, solo se reconoció una problemática de un colectivo que durante años luchaba por este derecho.

Hoy con el debate sobre el Aborto Legal Seguro Y Gratuito, estos mismos grupos usan los argumentos más inverosímiles, manipulan información, con el fin de no reconocer la autonomía de la mujeres en su derecho a abortar y no morir en el intento.

Como recordó Aída Kemelmajer de Carlucci en su reciente exposición en el Senado de la Nación en defensa del proyecto de ley IVE: “Ahora es el aborto, y siempre estuvimos los que defendemos y los que rechazan del mismo lado. Vivimos en un país laico”.

Celebramos estos 8 años de igualdad y esperamos el Senado de la Nación apruebe la ley sobre el aborto legal, seguro y gratuito.

#Xume2018 #MatrimonioIgualitario #AbortoLegalYSeguro #AhoraEsCuando

A UN AÑO DE SU FALLECIMIENTO, RECORDAMOS A VIVIANA ESPINA

El pasado 15 de Julio, se cumplió un año del fallecimiento de Viviana, mamá de Lucas Carrasco, joven asesinado en marzo de 2014 por un funcionario policial, Diego Guzmán Salazar, luego de un partido de fútbol en las inmediaciones del estadio de Independiente Rivadavia en el Parque General San Martín.

Viviana luchó incansablemente para que se hiciera justicia por la muerte de su hijo, por más de 3 años nunca bajó los brazos, alzó el estandarte de la justicia y se transformó en una referente de las causas de violencia institucional.

Atravesó una  doble batalla, lidió con el dolor de haber perdido a su hijo, y luego con la corrupción de un sistema que busca protegerse a sí mismo cuando en el banquillo de acusados está uno de sus miembros.

Hoy más que nunca volvemos a reafirmar nuestro compromiso por la causa de Viviana y por la memoria de Lucas.

Recordamos a esta gran mujer luchadora, Viviana Espina y acompañamos a sus familiares.

#NiUnPibeMenos #Justicia
Xumek.-

PRÓVOLO: La Jueza interviniente decidió elevar a juicio la causa.

En el día de hoy (lunes 2 de julio de 2018) la jueza de garantías, Alejandra Alonso, no hizo lugar al pedido de nulidad presentado por la defensa de uno de los imputados, Armando Gómez. Al mismo tiempo presentó sus conclusiones sobre el proceso e informó que la causa será elevada a juicio, para juzgar a los 4 primeros imputados (Armando Gómez, Jorge Bordón ex administrativos del instituto y los sacerdotes Horacio Corbacho y Nicola Corradi).

La querella solicitó que también sean juzgadas en simultáneo – mediante un juicio unificado – las otras dos causas que están entrelazadas con ésta, donde hay imputadas otras 10 personas entre religiosos/as, administrativos, ex-directoras y psicólogas. La cual es fundamental para no aplazar la búsqueda de justicia para las víctimas y sus familiares. A este pedido de la querella la justicia no ha dado respuesta.

Desde nuestra asociación que representa a una gran parte de las víctimas y sus familiares, celebramos la elevación a juicio, y esperamos que la justicia condene a los culpables de tan aberrantes y tortuosos delitos.

Enlace permanente sobre la causa: Abuso eclesiástico a personas con discapacidad

#Xumek2018 #Próvolo #Justicia

11 MESES SIN SANTIAGO, UN LARGO CAMINO HACIA LA JUSTICIA

El pasado 1 de Julio, se cumplieron 11 meses de la desaparición de Santiago Maldonado. Como Organización que lucha por los Derechos Humanos, pedimos que se siga investigando y se haga justicia por su muerte.

Santiago Maldonado desaparecido el 1 de agosto, tras la violenta represión de Gendarmería en la Pu Lof, en resistencia Cushamen, Chubut. Estuvo desaparecido 78 días. Su cuerpo sin vida fue encontrado el 17 de Octubre en el Río Chubut, 400 metros río arriba de donde fue visto por última vez.

El equipo de Xumek expresa su acompañamiento a los familiares y amigos de Santiago Maldonado. Exigimos justicia para que se llegue a la verdad en la investigación.

#Xumek2018 #JusticiaPorSantiago