El 1
de diciembre se declaró como el Día Mundial del Sida. Este año el lema es “las comunidades
marcan la diferencia”, ya que ellas son quienes, con su lucha de cada día,
lideran y apoyan la prestación de servicios, defienden los derechos humanos y
proporcionan el sostén a sus iguales. ¿Es lo mismo el VIH y el Sida? ¿Cómo se
transmite el VIH?
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1988 propuso que el 1 de diciembre se
declare el Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea
Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Según OnuSida el lema de
este año es “las comunidades marcan la
diferencia”, ya que ellas realizan una importante aportación a la respuesta
al sida. Las comunidades de personas que viven con el VIH lideran y apoyan la
prestación de servicios, defienden los derechos humanos y proporcionan el
sostén a sus iguales. Las comunidades son el alma de una respuesta al sida
efectiva y constituyen un importantísimo pilar en el que apoyarse.
Es esencial que la sociedad
en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas,
para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y
consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con VIH.
¿Es lo mismo el VIH y el
sida?
No, no es lo mismo. Según
InfoSida, VIH significa Virus de
Inmunodeficiencia Humana, causante de la infección del mismo nombre. Las
siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa. Por otro
lado, SIDA significa Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida y es la fase más avanzada de la infección por
el VIH.
El VIH ataca y destruye los
linfocitos CD4 son los glóbulos blancos que combaten infecciones y desempeñan
un papel importante en el sistema inmunitario. La pérdida de glóbulos blancos
dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de
cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema
inmunitario y evolucionar al SIDA.
¿Cómo se transmite el VIH?
La propagación del virus de
una persona a otra se llama transmisión
del VIH. El virus se transmite
solamente a través de la sangre, semen, líquido preseminal, secreciones
vaginales, secreciones rectales, y/o leche materna de una persona seropositiva
a otra. La transmisión del VIH es posible solamente mediante el contacto
con líquidos corporales infectados por ese virus.
Según infoSida, las
principales causas de transmisión del VIH es la no protección con preservativo/profiláctico al momento de tener sexo anal o
vaginal, y el compartir el material para inyección de drogas, como las agujas.
No se puede contraer el VIH
al darle la mano o abrazar a una persona seropositiva. Tampoco se puede
contraer a través de objetos como platos, la taza del baño o las manijas de las
puertas que haya usado o tocado una persona seropositiva. El VIH no se propaga a través del aire ni del agua ni por medio de
mosquitos, garrapatas u otros insectos que se alimentan de sangre.
Sin embargo, las políticas
de ajuste neoliberales del gobierno de Mauricio Macri afectó también a los
medicamentos antirretrovirales para las personas con VIH. Según Página 12, “la
provisión pública y gratuita de medicamentos para VIH, Tuberculosis y Hepatitis
C a nivel nacional entró en zona de riesgo a mitad de año, por lo que unas 15
mil personas están expuestas a no recibir los medicamentos que el Estado
nacional debe garantizarles por ley. A raíz de una consulta formal de la
Fundación GEP (Grupo Efecto Positivo) ante las autoridades de la Dirección
Nacional de SIDA y Enfermedades de Transmisión Sexual sobre las compras de antirretrovirales
realizadas en el último año, éstas informaron que actualmente falta stock de 3
medicamentos, y adelantaron que para fin de año se agotara el stock de otros 15
medicamentos más para el tratamiento del VIH”.
Por lo que el ex secretario
de Salud de la Nación, Adolfo Rubinstein, en su momento difundió un comunicado
en el que sostuvo que “tanto el presupuesto como los tratamientos están
garantizados. Sólo en el caso de una combinación de drogas (Darunavir 800/Ritonavir
100 mg) se registró una disminución en el stock en algunas jurisdicciones. y
que ya se comenzó a distribuir esta combinación de drogas a todas las
provincias”.
Por lo tanto, Fundación
Huésped, entre otras organizaciones y sobre todo la comunidad con VIH luchan
por asegurar el tratamiento, vacunas, y pruebas de carga viral y resistencia
para todas las personas con VIH, expandir el acceso al test de VIH, promover el
concepto de Indetectable = Intransmisible (I=I), implementar la profilaxis pre
exposición como política pública de prevención combinada junto con el
preservativo y la ESI, jerarquizar a los equipos de salud para el abordaje
integral del VIH, Hepatitis virales e ITS, comprometer fondos para
investigación científica, desarrollar campañas de comunicación, articular con
la sociedad civil, implementar las reformas estructurales para optimizar la
respuesta integral al VIH, y garantizar los derechos sexuales y reproductivos.
Desde el área de Género y
Diversidad Sexual, de Xumek, nos sumamos a esta lucha y a la campaña de
difusión, para poner fin al estigma y la discriminación, para que se pueda
mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH. El mejor
método para prevenir la transmisión del virus es usando preservativo y/o campo
de látex al momento de tener sexo con otra persona.