Foto: Nancy Castronovo
Cada 25 de Noviembre se conmemora el día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con el objetivo de denunciar la violencia que se ejerce sobre sus cuerpos y reclamar políticas públicas en todos los países para su erradicación. También, creemos importante visibilizar y denunciar la violencia patriarcal hacia el colectivo travesti-trans.
La fecha se
declaró a partir del asesinato de las tres hermanas Mirabal. El 25 de noviembre
de 1960, en República Dominicana, fueron asesinadas Patria, Minerva y María Teresa
Mirabal, activistas políticas, por órdenes del dictador Rafael Leónidas
Trujillo. Por lo que en 1981, en Bogotá, Colombia, en el Primer Encuentro
Feminista Latinoamericano y del Caribe se decidió marcar el 25 de noviembre
como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, en memoria de las
hermanas Mirabal.
Desde el área de
Género y Diversidad Sexual de Xumek entrevistamos a Silvia Fernández integrante
de Ni Una Menos, regional Mendoza. Quien nos cuenta qué significa el 25 de
noviembre; si a raíz de la cuarentena, producto de la pandemia del Covid-19, se
incrementó la violencia de género; y qué avances hubo en los últimos años y qué
se le reclama al estado hoy.