
19 de febrero, 2019.
Ayer, 18 de febrero, tuvo lugar el DÍA MUNDIAL DE LA MUJER DE LAS AMÉRICAS, con ello se reconoce el papel vital que las mujeres de las Américas han desempeñado como agentes de cambio social.
La Asamblea General de la OEA resolvió declarar el 18 de febrero como Día de la Mujer de las Américas, coincidiendo con la de la creación de la COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES (CIM) en 1928, como el “primer organismo oficial de carácter intergubernamental creado expresamente para lograr el reconocimiento de los derechos civiles y políticos de la mujer”. En el día de la fecha, este organismo y todas las sociedades rinden homenaje a todas las mujeres del continente americano, que a través de su dura y pertinaz lucha, lograron obtener el reconocimiento de sus derechos políticos y civiles y participar en todas las esferas de la actividad nacional e internacional.
En la VI Conferencia Internacional Americana, en La Habana, Cuba, en 1928, un grupo significativo de mujeres exigió que se les permitiera formar parte en la Conferencia y que se ratificara un tratado de derechos igualitarios (civiles y pNuevoolíticos): por primera vez las mujeres oficialmente hablaron en sesión plenaria en esta Sexta Conferencia. Sin embargo dicho tratado no fue ratificado pero se tomó la decisión de crear la CIM, a la que se le encargó realizar un estudio sobre el estado legal de las mujeres en las Américas, el cual se presentó en la VII Conferencia Internacional de Estados Americanos que tuvo lugar en Montevideo, Uruguay en 1933 (en esta conferencia se adoptó la Convención sobre la Nacionalidad de la Mujer, primer tratado internacional concerniente a los derechos de las mujeres).
Actualmente, la CIM está constituida por 34 Delegadas, una por cada Estado Miembro de la OEA y se ha convertido en el principal foro de debate y de formulación de políticas sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género en las Américas y su misión está principalmente orientada a incidir en la política pública a partir de un enfoque derechos para lograr la ciudadanía plena de las mujeres y la eliminación de la discriminación y la violencia de género. Para mayor información pueden acceder a su página web en el siguiente enlace: http://www.oas.org/es/cim/nosotros.asp
Área de Género
Foto por Tomás Dodds
#Xumek2019