A las autoridades del Comité Nacional contra
la Tortura, Ministerio de Justicia y Derechos
Humanos de la Nación, la Corte Suprema de
la Nación y autoridades ejecutivas y
judiciales provinciales y a quien
corresponda,
Las organizaciones y defensores/as de derechos humanos que formamos la Red
Nacional contra la tortura observamos con preocupación el impacto que puede tener el avance de la pandemia del COVID-19 en la población privada de la libertad alojada en unidades penitenciarias y dependencias de fuerzas policiales y de seguridad en todo el país. Como es evidente, esta población es especialmente vulnerable frente a una enfermedad contagiosa dado el hacinamiento y los problemas para acceder una rápida atención médica en el encierro.
De la misma manera que el Presidente de la Nación a través de un DNU tomó medidas excepcionales para toda la población argentina con el objetivo de prevenir la expansión de la pandemia, creemos que deben tomarse medidas urgentes y excepcionales que estén a la altura de estas graves circunstancias para proteger la vida de la población privada de la libertad. Sobre todo, queremos hacer hincapié
en la necesidad de que haya un organismo, institución o comité de emergencia que centralice, coordine y monitoree la aplicación de las medidas preventivas y de contingencia del Covid-19 para la población alojada en cárceles, comisarías e institutos de menores.
Es por esto que le hacemos llegar una serie de medidas que creemos deben
implementarse de manera urgente para prevenir que el virus ingrese y se extienda
dentro de las cárceles
- Es necesaria la coordinación entre los distintos poderes del estado, en especial del Poder Judicial con el Poder Ejecutivo.
- Es necesario que un organismo lidere y centralice esta coordinación para
garantizar que las medidas se lleven adelante. El Comité Nacional contra la
Tortura debe involucrarse en garantizar esa coordinación. - Si el distanciamiento social es la clave para afrontar el contagio, esta
coordinación debe estar dirigida a efectivizar las libertades de las personas en riesgo según las disposiciones del Ministerio de Salud, para descongestionar los sistemas y reducir el hacinamiento. - Otorgar prisión domiciliaria a las mujeres con hijos en unidades penitenciarias y
embarazadas - Para lograr un verdadero impacto de disminución de la sobrepoblación, esta
medida debe acompañarse con una revisión de las prisiones preventivas y de
las condenas por delitos leves o no violentos. - Otorgar libertades o prisión domiciliaria a quienes están con salidas
transitorias. - Conceder libertades asistidas y condicionales a quienes, conforme al tiempo de condena transcurrido, están en condiciones de obtenerlas.
- Es necesario un esquema de emergencia dentro del Poder Judicial que
priorice estas decisiones. Los órganos superiores deben brindar instrucciones
claras de cómo avanzar para el acceso a libertades y centralizar las decisiones
judiciales para evitar la lentitud del caso a caso. - Garantizar que haya espacio adecuado y aislado para las personas privadas
de la libertad que eventualmente hayan contraído el virus para que no se
propague el contagio dentro de las unidades - Garantizar el acceso a alimentación adecuada ya que la restricción de las
visitas puede limitar el acceso a la alimentación. - Los poderes ejecutivos nacionales y provinciales deben garantizar el acceso a
elementos sanitarios para la higiene. - Garantizar acceso a la salud de las personas privadas de la libertad.
Organizaciones firmantes de la Red Nacional de Organizaciones contra la tortura
Organizaciones firmantes de la Red Nacional de Organizaciones contra la tortura
-ACIFAD (PBA y cárceles federales)
-AIRE (La Rioja)
-ANDHES (Tucumán-Jujuy)
-Cátedra de Criminología de la Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe)
-CDESCO (Tucumán)
-CELS (PBA y cárceles federales)
-CEPOC (PBA y cárceles federales)
-CIAJ (PBA)
-GMAF (CABA-PBA-Córdoba)
-Multisectorial contra la Violencia Institucional de Rosario (Santa Fe)
-O-irse (Tucumán)
-Red de Defensorías territoriales en Derechos Humanos (PBA)
-Xumek (Mendoza)
-Yo No fui (PBA y cárceles Federales)