CASOS Y ALIANZAS
CASOS
Caso Próvolo
Caso Melody Barrera
Caso "Ricardito" Bazán
Caso Tatiane
Caso Jasmine
Caso Torturas en San Felipe
Caso Lucas Carrazco
Caso Janet Zapata
Caso Johana Chacón
Alianzas
Formamos parte de:
Organización Mundial contra la Tortura
En el mes de enero del año 2020 se aprobó el ingreso de Xumek la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT). Creada en 1985, con más de 300 organizaciones distribuidas en todo el mundo, constituye la principal coalición internacional de organizaciones no gubernamentales que luchan contra la tortura, las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y cualquier otro tratamiento cruel, inhumano o degradante.
ECA (Ending Clergy Abuse)
Organización que lucha contra el abuso eclesiástico en el mundo.
Grupo de litigantes contra la Tortura en América Latina
Desde abril del año 2019, Lucas Lecour integra el Grupo de Litigantes contra la Tortura en América Latina en representación de Xumek. El Grupo de Litigantes está conformado por organizaciones de la sociedad civil de Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Venezuela, Perú, Paraguay, Chile, Argentina y México, y tiene como objetivo generar incidencia en la implementación de políticas públicas de cada país para luchar contra esta problemática.
Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia
Xumek forma parte del Colectivo de Derechos de Infancia y Adolescencia, coalición de organizaciones de Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y Mendoza, que trabaja de manera horizontal y transparente para incidir en las prácticas sociales y las políticas en materia de infancia y adolescencia y lograr que niños, niñas y adolescentes ejerzan protagónicamente su ciudadanía y gocen con plenitud de sus derechos humanos.
Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT)
Postulado por Xumek, Diego Lavado, ex presidente y miembro originario de la Asociación, integra el CNPT como Comisionado en representación de las organizaciones no gubernamentales que desarrollan actividades de defensa de los derechos de las personas privadas de libertad y para la prevención de la tortura.
Es un organismo de monitoreo, control y seguimiento de los lugares donde se encuentran personas en situaciones de encierro, constituido el 28 de diciembre de 2017 que tiene como finalidad actuar como órgano rector articulando y coordinando el Sistema Nacional de Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes (Ley Nº 26.827), creado a partir de la ratificación del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de Naciones Unidas (OPCAT, por su sigla en inglés). También tiene como objeto diseñar y recomendar acciones y políticas para la prevención de la tortura, y promover la aplicación de directivas, recomendaciones y criterios a las autoridades competentes a nivel nacional, provincial y municipal.
Lesa Humanidad
Distintos abogados y abogadas de Xumek han participado de todos los juicios por delitos de Lesa Humanidad que se han desarrollado en los tribunales federales de Mendoza y San Rafael desde el año 2010 a la actualidad, representando al MEDH (Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos) y a numerosos sobrevivientes y familiares de víctimas de la última dictadura cívico-militar.
Ejecuciones extrajudiciales
Franco Díaz: El día 5 de mayo de 2012 en el marco de un operativo policial por ruidos molestos, el agente de la unidad de patrullaje Walter García Lenis disparó con su arma reglamentaria en dirección al domicilio donde se encontraba un grupo de jóvenes, impactando en el mentón con salida por la columna cervical de Franco Díaz (17 años). El mismo falleció mientras era trasladado al hospital. Por este caso resultó imputado García Lenis. Los abogados Lucas Lecour y Diego Lavado fueron querellantes de la causa. El imputado fue sentenciado a cadena perpetua e inhabilitado de por vida de sus funciones.
Tortura
Hábeas Corpus para jóvenes alojados en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil: En marzo de 2013, presentamos ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza un hábeas corpus colectivo y correctivo denunciando la grave situación en la que se encontraban los jóvenes alojados en la Dirección de Responsabilidad Penal Juvenil, las deficientes condiciones de detención y los malos tratos recibidos por parte del personal. La Corte mendocina hizo lugar al mismo, ordenó a los directivos de la institución, al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial a tomar medidas para revertir esta situación.