Las mujeres y las niñas en la ciencia

La Asamblea General de la UNESCO estableció en el 2015 que se visibilice cada 11 de Febrero el Día Internacional de las mujeres y las niñas en la ciencia para reconocer el rol crítico que tienen en la ciencia y en la tecnología. El fin de la jornada es lograr el acceso y la participación plena y equitativa en el campo para las mismas, y además para lograr la igualdad de género y su empoderamiento. 

Asimismo, es un recordatorio para las instituciones científicas que las mujeres y las niñas desempeñan un papel fundamental en las comunidades de ciencia y tecnología y que su participación debe fortalecerse.

Pandemia y mujeres en la ciencia

Según Naciones Unidas, la pandemia, producto del Covid-19, ha tenido un impacto negativo muy significativo en las mujeres científicas. Afectó especialmente a las que se encontraban en los inicios de sus carreras, lo que ha contribuido a que se ensanche la brecha de género existente en la ciencia. También ha mostrado nuevamente las disparidades de género en el sistema científico. Por lo que es necesario corregir estas disparidades mediante nuevas políticas, iniciativas y mecanismos para apoyar a las mujeres y las niñas en la ciencia. En tanto, en este contexto, desde la organización se centrarán en el tema “Las mujeres científicas, líderes en la lucha contra COVID-19» el cual reunirá a expertas que trabajan en campos relacionados con la pandemia de diferentes partes del mundo.

Según datos de la UNESCO -relevados entre 2014 y 2016-, solo alrededor del 30% de todas las estudiantes escogen estudios superiores dentro del campo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y matemáticas. Los datos registran que la matrícula de estudiantes femeninas es particularmente baja en el campo de la tecnología de la información y las comunicaciones, con un 3%; ciencias naturales, matemáticas y estadísticas, con un 5%, y en ingeniería, manufactura y construcción, con un 8%.

Niñas en la ciencia 

Según Naciones Unidas los prejuicios y los estereotipos de género que se arrastran desde hace mucho tiempo continúan manteniendo a las niñas, adolescentes y mujeres alejadas de los sectores relacionados con la ciencia. Desde las áreas de Género y Diversidad Sexual y Niñez y Adolescencia continuamos en la lucha y en la visibilización del poco espacio laboral científico, como también en los pocos lugares de toma de decisiones que ocupan los cuerpos feminizados y las disidencias.