NUEVA REVISTA: LA VIOLENCIA INSTITUCIONAL NO TERMINÓ EN LAS DICTADURAS

Continuando con el proyecto iniciado en el año 2020 por la Secretaría de Comunicación, tenemos frente a nosotres una nueva edición de la Revista XMK, digital y de distribución libre y gratuita. Desde la génesis de este proyecto buscamos comunicar de forma clara y abierta ciertas temáticas que entendemos necesarias e importantes en la promoción y protección de los derechos humanos. Las entregas anteriores trataron sobre: Derechos Humanos y Covid  y Pueblos Indígenas.

La temática elegida para el volumen 3 es Violencia Institucional, área en la que trabajamos desde hace más de 14 años a nivel local, nacional e internacional. Creemos oportuno discutir los roles de poder asignados a las fuerzas de seguridad y su alto grado de impunidad a la hora de juzgar su accionar, para influir mediante ello en la adopción de políticas públicas serias que lleven a modificar estas conductas.

Por esta razón titulamos este volumen: “La violencia institucional no terminó en las dictaduras”. Resulta imprescindible una intensa capacitación de las fuerzas de seguridad en Derechos Humanos, Derecho Penal, Procesal Penal, Uso de Armas Letales y Garantías Constitucionales, entre otras materias, como así también el compromiso de los operadores judiciales para la investigación y sanción de los hechos que sigan ocurriendo.

No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer a todas las familias que han depositado su confianza en nuestra Asociación para representar su reclamo ante las autoridades. Y, a sabiendas de que los abusos de la fuerzas de seguridad no son excluyentes de nuestra provincia y país, nos solidarizamos con la dramática situación que ha vivido estos meses el pueblo colombiano víctima de grandes violaciones a sus derechos humanos.

En Xumek creemos fuertemente que la forma de cambiar la realidad es abordándola desde una perspectiva crítica, interdisciplinaria y respetuosa de los colectivos históricamente vulnerados. Esto se ve reflejado en la diversidad de nuestro trabajo y en el contenido de esta publicación: brutal represión a una Colombia que se manifestó casi dos meses sin parar; un caso de “gatillo fácil” llega, por primera vez en Mendoza, a un juicio por jurado; abuso policial a raperos en el Parque Canota; y una batería de instrumentos jurídicos provinciales para legitimar la ilegalidad.

En esta oportunidad resaltamos el gran trabajo de pasantes y voluntaries del Área de Violencia Institucional y de la Secretaría de Comunicación. Desde la búsqueda de fuentes rigurosas de información, la redacción de textos como materia prima, la edición de contenido para diferentes piezas comunicacionales, el maquetado gráfico y hasta la publicación y distribución, ha sido un trabajo en equipo valiosísimo.

Si sos de aquellas personas capaces de temblar de indignación ante las injusticias que se cometen a diario, te proponemos leer y ser parte de este desafío utópico de transformar la realidad, trabajando en la promoción y protección de los derechos humanos, tarea nada sencilla que llevamos adelante hace 14 años desde Xumek.

Te invitamos a seguir y participar en la comunidad digital de nuestras redes sociales y a donar tu grano de arena económico para seguir promoviendo y defendiendo tu, su, nuestro derecho a la vida digna.

DESCARGALA ACÁ