Desde el Observatorio de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios de Xumek visibilizamos los datos arrojados entre Enero a Marzo del 2022. Durante estos primeros meses del año, se registraron al menos 72 femicidios y 5 transfemicidios, según se pudo constatar mediante la revisión de medios digitales locales, regionales y nacionales.
A partir de estos datos, se verificó que hubo alrededor de 66 hijxs menores de 21 años que fueron víctimas colaterales de los femicidios, es decir perdieron a su madre. En cuanto al tipo de vínculo entre las víctimas y los femicidas, se constató que un 34% fue cometido por las parejas, un 23% por ex parejas, y un 13% por un familiar de la víctima.
En lo que respecta a los transfemicidios, del total tres eran de nacionalidad argentina, una era de nacionalidad peruana y la otra uruguaya. Los actos violentos ocurrieron en Entre Ríos, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y CABA.
Desde el Área de Género y Diversidad Sexual, a través del Observatorio, queremos visibilizar y denunciar la inexistencia de políticas públicas eficaces para prevenir estos crímenes y garantizar a las mujeres y colectivos travesti-trans sus derechos humanos más básicos, así como también los procesos judiciales con escasa o nula perspectiva de género en la investigación y juzgamiento de los mismos. Reclamamos la implementación de la Ley Micaela en los medios de comunicación para un correcto tratamiento de la información para que no reproduzca estereotipos moralizantes ni culpabilizantes sobre los cuerpos feminizados. Asimismo, buscamos evidenciar esta problemática y desnaturalizar la violencia machista inmersa en todos los ámbitos de nuestra sociedad.
Metodología
Desde Octubre de 2021 a Septiembre de 2022, el Observatorio busca generar una base de datos sobre Femicidios, Travesticidios, y Transfeminicidios en Mendoza y en Argentina; en pos de lograr una sistematización y análisis de la información recaudada.
Buscamos realizar informes y publicaciones con los datos obtenidos, a fin de que puedan ser consultados y utilizados por las personas que componen la nuestra asociación y la sociedad en general.
El equipo que integra el Observatorio trabaja sobre una metodología cuantitativa y cualitativa, se realiza una recolección de datos sobre diarios digitales nacionales, provinciales y regionales; como también realizamos un sondeo sobre la recolección que realizan otros observatorios nacionales.