Desde el Área de Pueblos Indígenas de Xumek hemos prestado asesoramiento técnico en materia de derechos humanos de los pueblos indígenas a la Organización Identidad Territorial Malalweche y a la Comunidad Indígena Intercultural “Ayllu de Guaymallén”. El informe fue presentado ante el Mecanismo de Expertos sobre Derechos de los Pueblos Indígenas como un aporte que da a conocer la situación de los derechos de los pueblos indígenas en la provincia, específicamente en cuanto a los derechos al reconocimiento de la preexistencia étnicas y cultural de los pueblos indígenas y a la personería jurídica de las comunidades indígenas, al derecho a la posesión y propiedad comunitaria indígena, el derecho a la participación y consulta previa, libre e informada, y el derecho a la salud.
El Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) es un órgano subsidiario del principal organismo intergubernamental de derechos humanos de las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos (CDH). El MEDPI se reúne una vez al año durante cinco días , y su mandato es:
• proporcionar conocimiento experto y asesoramiento en materia de los derechos de los pueblos indígenas al CDH.
• sugerir medidas a los Estados Miembros para alcanzar los fines de la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a través de la promoción, la protección y la realización de los derechos de los pueblos indígenas.
• examinar prácticas idóneas y los desafíos en diversos ámbitos relativos a los derechos de los pueblos indígenas.
El Área de Pueblos Indígenas de Xumek tiene como objetivo apoyar a las comunidades indígenas de la provincia en la visibilización de la situación que atraviesan y realizar denuncias sobre la vulneración de sus derechos humanos específicos, recogidos en los principales instrumentos del derecho internacional de los derechos humanos y la legislación nacional y provincial.
El “Informe sobre el derecho de los pueblos indígenas en la provincia de Mendoza (Argentina) a la libre determinación en virtud de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas”, se puede descargar acá.
Imagen: almaciga.org