Red Popular de Acceso a Derechos (RePAD)

La Red Popular de Acceso a Derechos (RePAD) es un dispositivo de intervención territorial conformado por  profesionales y estudiantes de diversas ramas de las ciencias sociales que surge del trabajo conjunto entre el Movimiento Popular Nuestramérica y Xumek (Asociación para la Promoción y Protección de Derechos Humanos).  

Su principal objetivo es el abordaje de situaciones de vulnerabilidad socio-jurídica presentes en los barrios populares de Mendoza. A través de la escucha activa se pretende intervenir en la resolución o derivación eficiente de diversas situaciones de vulneración estructural de derechos y acceso efectivo a la justicia; desde el asesoramiento legal básico hasta el acompañamiento de situaciones de gravedad. Así, se abordan temáticas tales como: identidad, educación, familia, conflicto penal, trabajo, vivienda, alimentación y seguridad social.  

De este modo, se pretende constituir una efectiva herramienta de acceso a derechos, principalmente dirigida a los sectores sociales históricamente postergados en cuanto al goce efectivo de los derechos económicos, sociales y culturales. 

Este espacio pretende la generación de una red de asesoramiento y acompañamiento en materia de acceso efectivo a derechos a través de la vinculación y articulación con les referentes territoriales de cada uno de los barrios en los cuales se despliega la red y en los que el movimiento social desarrolla su tarea de organización comunitaria.  

Por otra parte, propicia la construcción de autonomía de la organización comunitaria y la colectivización del conocimiento y ejercicio de los derechos de cada ciudadane, especialmente los más vulnerables. 

Finalmente, se desarrollan otras instancias de intervención y experiencia, a través de capacitaciones, talleres y actividades que la agenda territorial demande.


Coordinador: Agustina Sánchez y Mauro González Encina. 

Integrantes: Florencia Diaz Peccinetti, Valentina Lara Lalik, Martina Barraza Orsini, Carolina Uvalles, Lorena Viola, Agustina Prividera, Martina Espinosa, Fernanda Agüero, Carla Romani, Jonathan Berrondo.