RESEÑA: Jornada de acceso a la Justicia Ambiental en Mendoza

El día jueves 11 de octubre, tuvo lugar un relevante evento, la primera “Jornada de Acceso a la Justicia Ambiental” de la cual participaron referentes de la temática e importantes instituciones y organizaciones del país e internacionales. Xumek participó como entidad organizadora. Ésta se desarrolló en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Congreso.La jornada contó con un acto apertura a cargo del Decano de la Carrera de Abogacía, Dr. Alberto Rez Masud, y continuó con las palabras de dos de las organizaciones organizadoras, por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), Natalia Echegoyemberry dio la bienvenida a los participantes, y Santiago Cané, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), resaltó la relevancia del evento.Luego se dio lugar a la primera parte de la jornada. Por la mañana, se llevaron a cabo las disertaciones, algunos/as expositores/as lo hicieron en representación de las  instituciones organizadoras de la jornada, otros/as quienes fueron invitados/as a participar especialmente por su labor en la temática que nos reunía, el derecho ambiental.Entre los/las disertantes estuvieron presentes: el Dr. Julio Ramón Gómez Ferrer, ministro de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza; Dr. Aldo Rodríguez Salas por la Universidad de Congreso; la Dra. Milagros Noli por la Dirección de Derechos Humanos del Poder Judicial de Mendoza; Dr. Juan Bautista López por FUNDEPS; Marcelo Romano, senador provincial; y en último lugar y para finalizar la etapa de disertaciones, Ñushpi Quilla, responsable de área de Pueblo Indígenas de Xumek, y Gabriel Jofré Werken (autoridad mapuche) de la Organización Identidad Territorial Malalweche, presentaron la “Visión de la justicia formal del Estado desde los ojos de los Pueblos Indígenas”.Luego del almuerzo se conformaron diversas mesas de trabajo con los siguientes ejes temáticos: 1) Promoción de mecanismos de acceso a la justicia; 2) Métodos alternativos de resolución de conflictos; 3) Cultura legal: educación ambiental y acceso a la justicia; 4) Comprensión del proceso judicial y administrativo; y 5) Acuerdo de Escazú.Cada mesa generó un documento final con interrogantes, propuestas y conclusiones conforme el eje temático. La meta de esta segunda etapa de trabajo fue la de contribuir al fortalecimiento de las instituciones democráticas, promover el respeto por los derechos fundamentales y trabajar para la defensa de los grupos más vulnerables de la sociedad, realizando propuestas de reforma de políticas públicas. El resultado del trabajo de cada mesa será consolidados en un documento final que será elevado a la Plataforma Justicia 2020.Para finalizar, el evento contó con un cierre magistral a cargo del Dr. Enrique Viale, miembro de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.Queremos agradecer a todos y todas los presentes, expositores/as, y al equipo de organización. Queremos hacer un mención especial a Gabriel Escobar Blanco y Agustín Sánchez Mendoza,  miembros de OIKOS, quienes hicieron de enlace y nos invitaron a colaborar en la construcción de esta jornada.Esperamos continuar este sendero de disertación, debate y creación de propuestas sobre un tema de fundamental importancia para nuestra sociedad y los derechos humanos.Compartimos algunas de las imágenes de jornada.Instituciones organizadoras:ACIJ | FARN | FAdE | FUNDEPS | CEP | OIKOS | XUMEKEntidades participantes:Poder Judicial de la Provincia de Mendoza | Legislatura Mendoza | Gobierno de MendozaEntidades Internacionales:Tinker Foundation | NAMATI#Xumek2018 #JornadaDerechoAmbiental #MedioAmbiente